The PW Box Post Layout for Visual Composer plugin requires Visual Composer Plugin installed and activated.

The PW Grid/List Post Layout for Visual Composer plugin requires Visual Composer Plugin installed and activated.

Ejercicios de Yoga. Práctica en Personas Mayores. – Clases Yoga
Clases Yoga

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Ejercicios de Yoga para Personas Mayores. Como Realizar la Práctica.

Pregunta de un Profesor de Yoga:

– Soy instructora de Hatha Yoga y te agradezco por esta iniciativa.  Hablas en el primer video sobre la precisión, las líneas, el colapso de zonas por la no comprensión corporal y kinética de la postura, en este caso Virabhadrasana 1

¿Cómo tú puedes mediar todos estos aspectos, para una persona que nunca ha realizado ejercicios de yoga y que no tiene fuerza suficiente ni conciencia corporal gente sobre los 50 años?

¿Cómo explicarías y abordarías la práctica (ejercicios de yoga) para este tipo de estudiantes? Ya que su cuerpo no es de la misma ductilidad. Agradecida de tu respuesta me despido. Gabriela

Respuesta a : La práctica en las personas mayores al realizar ejercicios de Yoga.

– Para empezar debes saber que la forma de abordar la clase con personas mayores es diferente a la forma en que abordarías una clase general, hablo de personas de más de 59 años pero también esta respuesta es extensible a aquellas personas que estén aquejadas de alguna dolencia o simplemente presenten rigidez, hay que sopesar mucho los inconvenientes físicos al realizar ejercicios de yoga.

Para empezar algunas posturas deberás de adaptarlas utilizando soportes o no, buscando siempre que la postura se asemeje mucho a la original, al Asana clásica. Los soportes no se utilizan para acomodar la postura sino para ayudar a las personas a acceder al Asana. Se debe buscar que las piernas se estiren todo lo que se pueda, que se nivele la pelvis y que la columna se alargue para poder expandir bien el pecho. Lo mismo sucede con los brazos, adaptar la postura para que se genere espacio en la articulación del hombro.

En general puedes practicar casi todas las posturas: de pie, sentadas, torsiones, extensiones de columna, flexiones, incluso invertidas, algunas las tendrás que adaptar y otras no tanto, utilizando sillas, mantas,
bloques, cinturones, así, dependiendo de las posibilidades de cada alumno.

Los dispositivos se introdujeron para ayudar al alumno a comprender la postura, a que la consciencia toque aquellas partes del cuerpo físico que de otra manera no seria posible.

Ejercicios de yoga en mayores . Primer  ejemplo:

Imagina que le pedimos a un alumno que haga virabhdrásana I (supongo que te refieres a esta postura), pero no puede elevar los brazos sin que con ello se hunda el pecho, o no puede porque tiene dificultades con la articulación del hombro, tendrás que adecuar la postura a ese alumno, adaptar la postura a su anatomía, entonces colocamos las manos del alumno en la cadera y le pedimos que gire bien los hombros y los codos hacia detrás y que abra el pecho, entonces percibe el espacio en el hombro y en el pecho, la consciencia
llega allí, le alineamos mejor los omoplatos y la espalda.

Ejercicios de yoga en mayores . Segundo ejemplo:

Le pedimos que haga paschimottanása tomándose los dedos de los pies, pero no alcanza a ellos o alcanza pero la espalda queda encorvada y colapsa la zona torácica y  abdominal, ese alumno no percibe correctamente la postura, su percepción de la extensión y del espacio estará distorsionada, ahora si le ayudamos colocando un cinturón en los pies y le decimos que tome el cinturón con las manos, entonces la distancia entre brazos y pies se alargaría y por consiguiente se alarga la columna y se siente el espacio en la cara anterior del tronco y la postura se parece más a Paschimottanása, obteniendo algunos de los beneficios de esa Postura de Yoga.

Cada variante que hacemos con las posturas debe verse como una postura  completa en sí, como diferentes fases de una misma postura hasta llegar a la posición clásica, algunas personas no podrán acceder nunca a la postura original pero usando nuestro ingenio y creatividad en la clase y con la ayuda de los dispositivos lograremos que su postura se acerque a la original y que su consciencia toque esas partes que permanecen todavía oscuras.

Además no tienes porque dar toda la información de la postura en una misma clase, mucha información atiborra la mente y el entendimiento se nubla, se debe ir poco a poco, paso a paso, que los alumnos comprendan como  y que debe hacerse es de tremenda importancia.

Todos estos conceptos puedes EXPANDIRLOS en nuestra Serie de Videos Gratuitos: Los Tres Pilares de la Enseñanza para el Profesorado de Yoga

Si te ha ayudado este consejo de la práctica de ejercicios de yoga en personas mayores puedes darnos un «Me Gusta».

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»IMPORTANTE – PARA PROFESORES DE YOGA» add_icon=»true»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][invicta_calltoaction primary_line=»¿Eres PROFESOR/A o INSTRUCTOR/A de Yoga?» secondary_line=»EXPANDE estos Principios de Enseñanza y dale un *Giro de Tuercas* a tus Clases de Yoga. Comienza HOY MISMO a Aplicar los estos TRES PILARES de la Enseñanza para ENRIQUECER tus Clases de Yoga » label=»Suscribete GRATIS a Estos Videos» url=»http://www.nexoyoga.com/profesorado-de-yoga» size=»medium»][/vc_column][/vc_row]

RELATED POSTS

View all

view all