The PW Box Post Layout for Visual Composer plugin requires Visual Composer Plugin installed and activated.

The PW Grid/List Post Layout for Visual Composer plugin requires Visual Composer Plugin installed and activated.

Yoga Terapeutico. Como Eliminar el Dolor Cervical – Clases Yoga
Clases Yoga

YOGA TERAPÉUTICO – CERVICALGIA

“Cómo Prevenir, Aliviar y/o Eliminar los DOLORES CERVICALES de Forma Segura y Eficaz”

— SPACER —

— SPACER —

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»18″ font_color=»%23d9d9d9″ top_padding=»10″ bottom_padding=»10″ width=»460″]VER GRABACIÓN DEL TALLER[/text_block]

Si los Dolores Cervicales están Limitando tu “Calidad de Vida”… ¡LEE CON MUCHA ATENCIÓN!

Te Presentaremos un Curso de “Yoga Terapéutico” con Ejercicios Muy Eficaces para Trabajar SOBRE LA CAUSA de tus Dolores Cervicales, y que puedes hacer en Casa con Instrucciones Fáciles, PASO A PASO

  • Para Practicar EN CASA

    Sólo necesitas un ORDENADOR y conexión a INTERNET para Acceder al curso, y practicarlo desde Casa.

  • Curso en VIDEO – HD

    Dispones de 19 Videos que explican, PASO A PASO y en DETALLE, cada una de las Posturas del curso… 100% SEGURO. Videos Descargables

  • Secuencias Equilibradas de Ejercicios

    CUATRO Secuencias de Ejercicio que te permitirán PROGRESAR  en el Tratamiento Cervical con TOTAL CONTROL

¿Qué es lo que Genera los Molestos Dolores Cervicales?

[text_block style=»style_1.png» align=»left» top_padding=»10″ width=»460″]La cervicalgia es uno de los problemas más comunes que limitan nuestro estilo de vida. Su aparición puede tener diversos orígenes, o estar asociada como síntoma de otro problema.

Los más comunes son el traumatismo, el “derrumbamiento postural” o pérdida de tono en la musculatura sostén de la columna, un exceso de curvatura cervical, una mala postura o mal gesto violento, artrosis, protusión o hernia, entre otras causas.

En cualquiera de estos casos, el tratamiento con analgésicos solo paliará el SÍNTOMA, pero NO EL ORIGEN del problema.[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»left» top_padding=»0″ width=»460″]Casi siempre el dolor cervical se genera cuando algún nervio del cuello es pinzado en la articulación intervertebral, o a nivel del hombro o los omoplatos.

Las vértebras de nuestra columna pierden su espacio vital y se presionan mutuamente generando el dolor. Por lo tanto el ORIGEN del Dolor Cervical es, generalmente, un problema mecánico. ¿Cierto?

Y como si fuera poco, junto a este derrumbe vertebral se desplazan y adoptan malas posturas los hombros y los omoplatos, que también juegan un papel fundamental junto al cinturón escapular en la salud del cuello.[/text_block]

Entonces… ¿Cuál es la Solución más Directa y Eficaz para vencer la Cervicalgia?

Trabajar SOBRE EL PROBLEMA que Genera el Dolor Cervical

[text_block style=»style_1.png» align=»left» top_padding=»10″ width=»460″]El FIN de todo tratamiento inteligente para Eliminar el Dolor Cervical es HACER ESPACIO ENTRE LAS VERTEBRAS.

La columna dorsal debe movilizarse en extensión, rotación y flexión, moderando los movimientos del cuello (especialmente si hay hernia) siempre con el cinturón escapular bien sujeto y los brazos activos.

El principio fundamental de este Curso de Yoga Terapéutico es la comprensión de la alineación de la columna de pie y acostado boca arriba. Una vez comprendida, esta alineación permitirá desarrollar la movilidad de la columna sin mantener los espacios presionados que generan el dolor.

Con este curso aprenderás, PASO A PASO y con una guía en videos muy bien detallada, como TRABAJAR SOBRE EL PROBLEMA MECÁNICO que origina los dolores cervicales.[/text_block]

OFERTA ESPECIAL – LANZAMIENTO

[text_block style=»style_1.png» align=»left» top_padding=»10″ width=»460″]Aunque el VALOR DE USO de este curso es al menos 100 veces superior a su precio, y los BENEFICIOS que aportará a tu Calidad de Vida es algo realmente INESTIMABLE, su Precio de Venta es de tan solo $47 Dólares…

Es decir que por un PAGO ÚNICO de $47 Dólares (sin cuotas) tendrás una SOLUCIÓN PROFESIONAL Y SEGURA para trabajar SOBRE EL ORIGEN del dolor, y no solo sobre el Síntoma.[/text_block]

— SPACER —

[text_block style=»style_1.png» align=»left» top_padding=»0″ width=»460″]Si sabes lo que es sentirse LIMITADO por un Dolor Lumbar y tener que recurrir una y otra vez a los analgésicos para poder seguir adelante, entonces sabrás apreciar el VALOR DE NUESTRA PROPUESTA.

Sin duda alguna, la práctica de este Curso va a IMPACTAR DIRECTAMENTE en tu Calidad de Vida, o en la de tus Alumnos, si eres un profesor de Yoga.[/text_block]

Consigue AHORA el Acceso Completo al Curso con la Oferta de Lanzamiento, por SOLO $47

Precio Especial por tiempo Limitado

¿Para Quién es este Curso?

¿Quienes PUEDEN Practicarlo?

— SPACER —

  • ARTROSIS

    Con artrosis en las vértebras cervicales.

  • PROTUSIONES / HERNIAS LUMBARES

    Con una o dos protusiones o hernias cervicales. (Si existen complicaciones acompañando a la hernia o protusión, consultar a su especialista).

  • DISCOPATÍAS

    En general, personas con una o dos discopatías cervicales.

  • ESCOLIOSIS

    Con escoliosis de hasta 25º.

  • PREVENCIÓN

    Todas las personas de más de 25 años que permanecen sentados más de 4 horas seguidas al día

  • HIPER-LORDOSIS

    Con hiper-lordosis cervical (exceso de curvatura en el cuello).

  • DOLOR POSTURAL

    Con dolor crónico postural o por aplastamiento vertebral. Que padecen ocasionalmente episodios de dolor cervical.

  • VÉRTIGOS

    Que padecen ocasionalmente episodios de vértigo de origen mecánico (del sistema osteomuscular).

  • MIGRAÑA TENSIONAL

    Que padecen migraña tensional de origen mecánico (del sistema osteomuscular).

¿Quienes NO PUEDEN Practicarlo?

— SPACER —

  • ESCOLIOSIS

    Personas con escoliosis de más de 25º, es recomendable que no practiquen solos en casa.

  • RECTIFICACIÓN CERVICAL

    Personas con rectificación cervical (hipo-lordosis, poca o ninguna curvatura cervical).

  • POCA MOVILIDAD

    Personas de movilidad reducida. Por ejemplo personas con minusvalía de al menos una pierna o un brazo.

  • VARIAS LESIONES

    Personas con más de dos discopatías cervicales, protusiones o hernias. (se consideran casos más graves de lo que podemos cubrir con este taller).

  • OTRAS PATOLOGIAS

    En general, cualquier caso no recogido en la anterior lista, consultar a su especialista.

  • ESGUINCE O TRAUMATISMO

    Personas con esguince cervical o traumatismo cervical hasta tanto no hayan completado su rehabilitación.

  • ORIGEN CARDIOVASCULAR

    Personas con dolor cervical de origen infeccioso, cardiovascular u oncológico.

  • MIGRAÑA O VÉRTIGO

    Personas que padecen migraña o vértigo de origen NO MECÁNICO

¿Cuáles son las Posturas – ASANAS – que Trabajaremos en este Curso?

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]TADASANA – EN PARED[/text_block]

— SPACER —

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]VIRABHADRASANA I – MANOS EN CADERA[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]VIRABHADRASANA II – EN LA PARED[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]PARSHVA SWASTIKASANA – SOPORTE PELVIS[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]JATHARA PARIVARTANASANA – MANTA BAJO LA CABEZA[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]TADASANA – GIRO DE CUELLO[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]PARSHVOTTANASANA – APOYO FRENTE[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]VIRABHADRASANA I – MANOS ESPALDA.[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]SUOTA TADASANA – ACOSTADOS EN EL SUELO[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]ADHOMUKHA SVANASANA – APOYO EN TACOS[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]TADASANA – PARED. VISTA FRENTE[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]ADHOMUKHA SVANASANA – EN SILLA[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]PARSHVOTTANASANA – MANOS CADERA[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]VIPARITA DANDASANA – EN SUELO CON EXTENSIÓN DEL CUELLO[/text_block]

— SPACER —

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]SHAVASANA – CON MANTAS ESPALDA Y CUELLO[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]VIRABHADRASANA II – VISTA AL FRENTE[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]TRIKONASANA – GIRO DE CUELLO[/text_block]

— SPACER —

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]SWASTIKA – FLEXIÓN DEL CUELLO[/text_block]

[text_block style=»style_1.png» align=»center» font_size=»11″ font_font=»Open%20Sans» font_color=»%23ffffff» top_padding=»10″ bottom_padding=»10″]SUPTA PADANGUSTASANA II – MANTA BAJO LA CABEZA[/text_block]

SECUENCIAS DE PRACTICA

  • PRIMER CONTACTO

    SECUENCIA 1 – Tiempo de práctica: 10 min – 16 min

  • GANANDO MOVILIDAD

    SECUENCIA 2 – Tiempo de práctica: 15 min – 26 min

  • GANANDO CONFIANZA

    SECUENCIA 3 – Tiempo de práctica (18 min – 31 min)

  • SUPERANDO LA LIMITACIÓN

    SECUENCIA 4 – Tiempo de práctica: 22 min – 36 min.

Consigue AHORA el Acceso Completo al Curso con la Oferta de Lanzamiento, por SOLO $47

Precio Especial por tiempo Limitado

[text_block style=»style_1.png» align=»left» font_size=»27″ font_font=»Dancing%20Script»]Sin más y quedando eternamente agradecido por tu atención e interés…

Que tengas un excelente día!

¡Namaste![/text_block]